Ser de esas personas que cuando hablan, los demás escuchan. Que cuando explica algo, lo entiendes. Esas personas con las que te encuentras bien a su lado. Esas personas que cuando están haciendo una presentación, dominan el escenario. Esas personas que cuando te dicen “rema”, tú remas.
Ser de esas personas que tienen presencia ejecutiva.
¿Qué es la presencia ejecutiva?
Para aclarar este concepto podemos decir que la presencia ejecutiva tiene que ver con tu capacidad para inspirar confianza: inspirar confianza en tus colaboradores para que vean que eres el líder al que seguir, inspirar confianza entre tus compañeros de que eres capaz y confiable y, lo que es más importante, inspirar confianza entre los líderes sénior de que tienes potencial para grandes logros.
Definimos, por tanto, presencia ejecutiva al conjunto de habilidades que implican mostrar confianza, comunicarse de manera clara y eficiente y comprender una audiencia o situación de manera efectiva. Implica saber escuchar, hablar de manera eficaz, incluida la firmeza necesaria para avanzar en la conversación que se está manteniendo
¿Por qué necesita desarrollar la presencia ejecutiva?
Ten en cuenta que aquellas decisiones que se tomen sobre ti, tú no estarás presente. Ya piensen en ti para un ascenso o algún proyecto en el que tengas alta visibilidad, ya lo han decidido y tú no estabas presente en esa decisión. Gerry Valentine, colaborador en Forbes, asegura que la confianza que hayas inspirado, tu capacidad para entablar todo tipo de conversaciones y manejar diversas situaciones serán las que ayuden a los demás a tomar esas decisiones en las que tú estás implicado/a.
Digamos que la presencia ejecutiva te va a ayudar a llamar la atención y, según mi experiencia, es un factor crucial para tener un impacto positivo. Transmitir confianza y autenticidad genera confianza, y los/as líderes de confianza son los que otros quieren seguir.
Como vemos, hay muchos componentes conforman la presencia ejecutiva, la confianza y la autenticidad se destacan como dos fundamentales. Un/a líder que no está seguro/a de sus decisiones o que constantemente se cuestiona a sí mismo/a no inspirará confianza.
Tomar decisiones no tiene que ver con que tengas todas las respuestas de antemano, sino que confíes en tus habilidades para resolver cualesquiera de los problemas que te puedan surgir una vez hayas tomado una decisión. Desarrollar la habilidad de presencia ejecutiva está directamente relacionado con tu desarrollo de la meta-competencia de autoeficacia.
Presencia ejecutiva y la autenticidad
La autenticidad, por su parte, te permite mostrarte como eres y no como la versión que crees que los demás tienen que tener de ti.
Imagina que eres manager en una empresa de software. Tienes la oportunidad de causar una buena impresión a la alta dirección haciendo una presentación en una reunión de toda la empresa. Aunque eres una persona sociable por naturaleza, sientes que debes adoptar una imagen más formal. Escribes cuidadosamente toda la presentación, incluso practicas dónde y cuándo gesticular con las manos. Llega el gran día, y en tu intento de seguir el guión, te olvidas de hacer contacto visual con tu audiencia. Te cuesta recordar cuándo mover las manos, tus palabras y gestos no se alinean. Tu amabilidad natural no brilla. Al final, quedas como de madera. El resultado: pareces poco auténtico/a y no provocas la atención y el recuerdo de tus oyentes.
La autenticidad te permite ser tú y sirve para acrecentar tu credibilidad y confianza; sirve para incrementar lo que los griegos llamarían Gravitas.
Cómo trabajar la presencia ejecutiva
Para empezar a desarrollar esta habilidad, te proponemos las siguientes preguntas. Reflexiona sobre ellas y establece qué área necesitarías mejorar para alcanzar dicha presencia. Después de un poco de práctica, podrás mirar hacia atrás y evaluar mejor aquellas áreas en las que ya has mostrado crecimiento y aquellas en las que te gustaría seguir desarrollando.
- Reflexiona sobre tu autoconciencia. ¿Entiendes tus fortalezas, debilidades y áreas de mejora? ¿Eres consciente de tus emociones y su impacto en tus interacciones con los demás?
- Piensa en cómo generas confianza entre los miembros de tu equipo. ¿Eres visto/a como confiable, digno/a de confianza y consistente en tus acciones y decisiones?
- Reflexiona sobre cómo respondes a la presión y a las situaciones difíciles. ¿Mantienes la compostura y la adaptabilidad cuando te enfrentas a la adversidad? ¿Cómo manejas las conversaciones difíciles y los conflictos?
A continuación, considera la posibilidad de integrar las siguientes prácticas en tu rutina de trabajo diario para aumentar su confianza y autenticidad.
- Reflexiona sobre tus valores: Haz una lista de lo que realmente te importa. Esto actuará como una guía en la toma de decisiones.
- Busca feedback: Un feedback constructivo puede proporcionar información sobre las áreas de mejora necesarias, pero también evaluar lo que estás haciendo bien.
- Practica la escucha activa: Cuando escuchas genuinamente a los demás, muestras respeto y comprensión, dos componentes clave de la autenticidad.
- Celebra los pequeños logros: Cada vez que logres un hito, por pequeño que sea, date crédito. Esto puede aumentar la autoestima.
La presencia ejecutiva no se trata ir vestidos a la última o hablar con elocuencia, aunque puede ayudar, todo sea dicho. Se trata de mostrar con confianza tu auténtico yo.
En mentor{y}teller te ayudamos a desarrollar tu presencia ejecutiva con nuestro Programa de Alto Impacto “Executive Presence” desde una perspectiva que no genera estrés y está orientado al desarrollo personal para el éxito profesional.
Ser la persona que uno realmente es.
Kierkegaard