motivación y perseverancia

Motivación y tenacidad para lograr tus objetivos

Mires por donde mires, todas aquellas personas que son consideradas que tienen “éxito” dicen lo mismo.  Para Walt Disney “Una persona debe establecer sus objetivos lo antes posible y dedicar toda su energía y talento para llegar allí”. Para Winston Churchill “El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.”

A estas alturas podríamos decir que, sea cual sea tu definición de éxito, para lograrlo has de ser tenaz y estar motivado. Tenaz para mantenerte en el tiempo centrado en el objetivo a lograr y motivación para continuar cuando las fuerzas flaquean.

Todas estas personas “exitosas” tenían claro cuál era su objetivo, establecieron un plan de acción y midieron los resultados de esas acciones. Todos ellos sentían pasión por lo que hacían. Todos. Sin excepción.

Por tanto, si tienes un objetivo a largo plazo, una meta que conseguir, el grado en el que desarrolles tu motivación y tenacidad será el punto de inflexión que marque tu propio éxito.

La motivación nos permite mantener un enfoque a largo plazo en un objetivo muy importante. Se trata de tener la energía y la pasión para seguir adelante, incluso cuando te sientas frustrado y que se recoge en The Significance of Grit: A Conversation with Angela Lee Duckworth,. Es fácil distraerse de los objetivos, quedarse estancado o paralizado por el miedo que genera la incertidumbre. Tenemos metido en el ADN el temor a lo desconocido. No en vano tenemos varios refranes que se refieren a eso “más vale malo conocido que bueno por conocer” o “virgencita, virgencita que me quede como estoy”.

Sin embargo, cultivar la motivación, saber qué nos impulsa a seguir adelante y para qué lo hacemos es la mejor manera de perseverar, y la buena noticia es que está alineada con lo que la psicóloga C. Dweck llama una “mentalidad de crecimiento” o la creencia de que las habilidades son maleables, no fijas, y pueden desarrollarse mediante el trabajo en el autoconocimiento, autoeficacia y la retroalimentación. Desarrollar esta mentalidad de crecimiento, también significa que crees que puedes mejorar y que los principales desafíos y contratiempos te brindan la oportunidad de aprender.

Clement Stone dijo “Definir tu propósito es el punto de partida de todo logro.” Saber para qué haces lo que haces y unirlo con tu objetivo es la manera en la que sabrás si estás dispuesto a trabajar por su consecución o no. En este proceso de vinculación, el cambio necesario para desarrollar coraje y tenacidad lo harás a través del autoconocimiento generado a través de conversaciones que te guíen en identificar correctamente tu objetivo. En las sesiones de Mentoring, el mentor te ayuda a que puedas responder a las siguientes preguntas.

  1. ¿Qué quiero?

Esto te permitirá mantener un enfoque inquebrantable en tus objetivos, aunque primero debes poder enunciarlos correctamente.

  1. ¿Cómo puedo aumentar mi exposición a nuevas ideas, experiencias y posibilidades?

El mentor te retará a que pruebes cosas nuevas, identifiques tus habilidades para que puedas aplicar esos conocimientos en otras áreas. Y sobre todo, cómo esto puede ayudarte a que logres tus objetivos. El mentor te orientará para que experimentes más allá de tus horizontes.

  1. ¿Cuáles son mis miedos?

El miedo es una emoción básica poderosa. A menudo puede disfrazarse de procrastinación e incomodidad, lo que te impide progresar y amenaza con eliminar de un plumazo tu tenacidad. Para combatir esto, debes reunir el coraje para reconocer y abordar los miedos ocultos.

  1. ¿Qué acciones y comportamientos me sirven bien y cuáles no?

Aumentar tu coraje y determinación requiere un nivel de autoconciencia elevado, que significa que comprende que todo está conectado: tus acciones, comportamientos y resultados.  El mentor indagará sobre lo que evitas o mantienes de forma intencional para apoyarte en ello y lograr tu objetivo.

  1. ¿Qué partes de mi entorno necesito cambiar, conservar o eliminar?

Quienes te rodean y el entorno en el que te desenvuelves importa a la hora de lograr tus objetivos. Trabajar la ecología relacional te permitirá rodearte de aquellas personas que te ayuden a lograr tus objetivos. Ya sea con soporte emocional, conocimientos técnicos, etc.

Nuestro trabajo, fundamentalmente, se trata de que puedas definir tu objetivo, alinearlo con tu propósito y desarrollar todo el potencial que tienes a través de diferentes habilidades y competencias. Entre ellas, la motivación y la tenacidad.

Entradas Relacionadas

Comentarios

newsletter

conexión social

© 2021, mentoryteller.com. All rights reserved.