soft skills

¿Cuántas Soft Skills dominas?

Mires por donde mires encuentras artículos que hablan de la importancia de las Soft Skills. Los departamentos de recursos humanos piden en sus ofertas de empleo este tipo de habilidades sin definir muy bien cuáles son las que más les interesan ni cuáles están dispuestos a ayudarte a conseguir.

Por otro lado, nos encontramos con artículos y ponencias que hablan de desarrollar o adquirir una o dos soft skills del tipo “Liderazgo y trabajo en equipo”, “Comunicación efectiva”, y, sin embargo, realmente son muy pocas las soft skills que llegamos a desarrollar en su plenitud porque cada una de las arriba mencionadas como ejemplo tienen, a su vez, una decena de habilidades que la completan.

Hay listadas 135 soft skills que puedes ver aquí y están agrupadas por áreas. De esta manera, si dices que eres un “problem solver”, lo que en realidad estás diciendo es que tienes capacidad de análisis, sentido artístico, ideación, diseño, sentido del diseño, pensamiento divergente, experimentación, imaginación, innovación, insight, inspiración, pensamiento lateral, razonamiento lógico (ojo, no solo pensamiento lógico matemático), mapa mental, observación, persistencia, cuestionamiento, reformulación y, finalmente, resolución de problemas.

¿Y es así? ¿Dominas todas esas subáreas que conforman esa habilidad blanda? Lo cierto es que quien le pusiera el nombre de soft a este conjunto de habilidades humanas, subestimó su importancia. Mientras las denominadas hard skills son las habilidades aprendidas a través de la práctica, repetición y educación, es decir, aprender a programar en Python o el Office de Windows, las habilidades blandas refuerzan las duras atendiendo a la parte humana.

Es indudable que sin las habilidades técnicas no entras en el mercado laboral y que tu éxito profesional en forma de ascensos esté relacionado con cómo haces crecer estas habilidades técnicas, acudiendo a charlas y conferencias técnicas, aprendiendo nuevas herramientas, etc. Y un buen día te promocionan a manager y empiezas a escuchar frases de tipo “un gran líder sabe escuchar” y ahí empiezas a preguntarte… ¿escuchar es algo técnico? ¿sé escuchar para comprender o escucho para responder?

La comunicación, el liderazgo, la resolución de problemas, ética laboral, trabajo en equipo, gestión, todas están relacionadas con nuestra capacidad de interactuar con las personas y potenciar nuestras habilidades técnicas. Todas son parte de nuestra personalidad.

 Alexander Young lo llama power skills y recuerda que la mayoría de las personas tienen la creencia de que determinadas habilidades blandas no se pueden adquirir y convertir en hábito, sino que naces con ellas.

Mentalidad de crecimiento para lograr soft skills

Y justo lo contrario a esto es lo que demostró Carol Dweck en su investigación que derivó en la definición de mentalidad de crecimiento o mentalidad fija. Dweck demostró que todas las habilidades pueden ser aprendidas y, por tanto, desarrolladas si se tiene la mentalidad apropiada para ello.

Mentalidad de crecimiento y mentalidad fija.  Carol Dweck
Infografía basada en los estudios de Carol Dweck

Hay organizaciones que llevan a cabo programas de formación dirigida a la práctica del liderazgo en sus diversas formas porque son las cosas que “estaría bien que supieras si vas a dirigir equipos”.

La persona que lidera no cree que tiene que escuchar o comunicarse efectivamente o ser empático porque es un “must”, y hacerlo de 8 a 17; sino que esas habilidades soft son necesarias porque le ayudan a conectar, apoyar y desarrollar a los compañeros, colegas y partners. Un líder que ejercita la comunicación interpersonal tiene mejores relaciones y conexiones con sus pares, sean estos del ámbito personal o profesional. No solo desarrollan la escucha, sino que también la inteligencia emocional, la comunicación efectiva, la empatía y otras muchas de estas habilidades que están estrechamente relacionadas con el trato entre humanos.

Y he aquí lo bueno: no tienes que ser un manager para poner en práctica la mentalidad de crecimiento a la hora de aprender y poner en práctica las soft skills. En mentor{y}teller te ayudamos para que establezcas esa mentalidad de crecimiento, a través del desarrollo del autoconocimiento, autoeficacia, autonomía y autorrealización en nuestros procesos de Mentoring.

Entradas Relacionadas

Comentarios

newsletter

conexión social

© 2021, mentoryteller.com. All rights reserved.